
En La junta se realizará jornada de rescate patrimonial de sus antiguas viviendas
Financiado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Línea Culturas Regionales
convocatoria 2024, “Hogar Hoguera: Puesta en valor de casas patrimoniales del eje fronterizo
Norte de Aysén”, realizará su segundo taller de sociabilización con la comunidad.
El sábado 24 de agosto desde las 15:30 horas, en el Mercado de Productos Locales de La Junta se
llevará a cabo el taller: “Técnicas de dibujo en acuarela y tinta china”, el cual cuenta con 15 cupos
para las infancias desde los 10 años, y adultes de todas las edades a participar de este aprendizaje
comunitario.
“En el encuentro pasado, salimos con croqueras a las calles, a observar, identificar y dibujar
aquellas casas que la comunidad reconoce históricamente como patrimonio. En este segundo
taller cada participante creará su propia obra de ilustración de una casa patrimonial; basada en los
registros fotográficos que hemos realizado en La Junta, Puyuhuapi y Raúl Marín. Cada asistente
podrá experimentar con técnicas de ilustración en tinta china y acuarela” Comentó la arquitecta y
ejecutora del proyecto Javiera Carvajal Aracena.
La iniciativa tiene por objetivo la creación de un registro y levantamiento completo de información
arquitectónica de casas patrimoniales de las localidades de Melinka, Puerto Raúl Marín
Balmaceda, La Junta, Puyuhuapi y la localidad de Lago Verde, mediante el uso de diversas técnicas
artísticas. Se espera a su vez la creación una “Guía de Campo”, que señalará la ubicación y
características de cada inmueble, y así también, postales de las obras artísticas representadas de
las viviendas; como parte de la difusión y sociabilización de la iniciativa.
“Las técnicas constructivas de antaño, son un legado que se está perdiendo. El crecimiento urbano
de nuestras localidades obligan a demoler o transformar nuestras viviendas; abogando al concepto
de “mejorar la calidad de vida de las personas» pero, sacrificando aquellos inmuebles que, por uno
u otro motivo, no han podido ser rescatados, reutilizados o rehabilitados bajo el amparo de la
protección que debiera darse al patrimonio. A través de nuestro arte, humildemente buscamos
plasmar un momento en el tiempo, admirando lo que una vez se hizo, aprendiendo de lo material;
resignificando el paisaje cultural característico del patrimonio en nuestra región”, enfatizó Javiera
Carvajal.
Hogar Hoguera, es un proyecto ejecutado por Ruka Mágica y apoyado por La Cooperativa Ruta del
Jardín Austral junto al Hotel Terrazas del Palena. Para más información está disponible la cuenta
de instagram @rukamagica y en la página web www.australgardenroute.com/hogar-hoguera.
También te puede interesar

Autoridades de gobierno destacan favorables cifras en el empleo en la región de Aysén
17 de marzo de 2025
SAG Aysén inicia muestreo de rebaños en predios de la Cuenca del Palena
28 de marzo de 2025