
Mesa regional de Educación para el Desarrollo Sustentable inicia gestión 2025 con foco en Contaminación.
La Mesa Aysén de la Política Nacional de Educación para el Desarrollo
Sustentable, PNEDS, tuvo su primera sesión del año 2025 definiendo el sello y la
ruta a seguir para convocar y sensibilizar a la población sobre temas contingentes
en materia ambiental.
La Mesa Aysén PNEDS, conformada en 2009 ha buscado fortalecer el trabajo
intersectorial potenciando las alianzas y generación de redes en torno al objetivo
de la promoción de la educación para el desarrollo sustentable. Cada año eligen
un tema a tratar, base con la cual desarrollan actividades públicas de capacitación
y sensibilización, considerando ferias, seminarios y talleres abiertos a todo público.
Pía Santelices, profesional de la División de Planificación y Desarrollo del
Gobierno Regional de Aysén y participante activa de la mesa, detalló que “Este
año, como todos los años nos amparamos en los Objetivos de Desarrollo
Sostenible y desde allí vamos a ir enfocándonos en la contaminación, en las
energías renovables, en cómo nos influye en la salud y el bienestar de la
comunidad”, destacando además la trayectoria de la mesa intersectorial que ya
cumple 16 años en la territorialización de la política nacional.
Así también el Seremi del Medio Ambiente, Yoal Díaz valoró “tener estas
gobernanzas sostenidas por tanto tiempo hace sostenible los procesos y
cuando hablamos de sostenibilidad tenemos que hacerlo con acción. Ahora
vamos a tener la oportunidad de tener un liderazgo del mundo privado,
acompañado por el mundo público a través de la Seremi del Medio
Ambiente, y eso es lo que buscamos, encontrar y tender los puentes con
todas las organizaciones para poder llevar adelante las iniciativas más
ciudadanas”.
Efectivamente, junto con la elección de la línea a base a trabajar durante 2025, las
y los integrantes de la mesa eligieron la nueva presidencia que recayó en la
empresa Aguas Patagonia, representada por la encargada de relacionamiento
comunitario, Ana Oyarzún quien expresó “estamos muy contentos de colaborar
en esta mesa, somos la primera empresa privada que tenemos la gestión de
oficina verde, por lo mismo estamos muy comprometidos también con el
desarrollo de la sustentabilidad y sostenibilidad como lo hemos hablado a lo
largo del tiempo y asumo con mucho honor este cargo”.
Actualmente la mesa es presidida por Aguas Patagonia y tiene su secretaría
ejecutiva en la Seremi del Medio Ambiente, reuniendo a 16 instituciones públicas,
privadas y de la sociedad civil. Al año 2025 participan activamente de la mesa
PNEDS: Municipalidades de Coyhaique y Aysén; Patagonia sin Residuos; Corporación
Patagonia Viva; AQUA Chile; Aguas Patagonia; Patagonia Sostenible; SEREMIS de Salud,
Energía y Medio Ambiente; Servicio Local de Educación Pública – SLEP Aysén; CONAF;
Gobierno Regional de Aysén; PAR EXPLORA UACH; Comunidades Portal; y el
Departamento Provincial de Educación.
Para 2025 se espera que la mesa PNEDS realice un seminario de Desarrollo
Sostenible durante el primer semestre y una Feria de Desarrollo Sostenible
durante el segundo para lo que sus integrantes invitaron a la comunidad a
mantenerse atentos a las próximas acciones para sumarse y participar
activamente.
También te puede interesar

Fiscalía de Aysén logra condena para violador de adulta mayor
26 de julio de 2022
Gobierno lanza entretenido programa de actividades para celebrar el Día Nacional del Deporte en Aysén
4 de abril de 2024